TIRAMISU y salmonelosis ¿donde?

Hola,

… y yo que pensaba que localmente no iba a tener suficientes «noticias» para comentar.

En septiembre aparece una intoxicación con 15 afectados de salmonelosis que al parecer se han contaminado con un tiramisú de un restaurante logroñés de reciente apertura.

http://www.larioja.com/v/20110930/rioja-logrono/salud-investiga-restaurante-logrones-20110930.html

http://whttp://www.elcorreo.com/alava/v/20111001/rioja/salud-investiga-causas-intoxicacion-20111001.html

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=944013

http://www.rioja2.com/n-86902-2-Intoxicados_tiramisu

Bueno, todas dicen más o menos lo mismo ya que el origen es la nota de prensa de la Dirección General de Salud y lo distribuye la agencia EFE.

Pero ponemos esta noticia, no por lo que dice, si no por lo que NO DICE.

Está muy bien que seamos prudentes con las acusaciones pero también tenemos que tener claro que quién la hace la paga.

Salud parece que ha iniciado un expediente sancionador, perfecto. Pero … ¿no le corresponde en último término a los consumidores castigar o no al restaurador irresponsable?.

¿Por qué no se hace público el restaurante?

Quiero recordar aquí, al hilo de este caso, otros dos casos significativos de los últimos años con restauradores:

– Toñi Vivente: La primera mujer con estrella Michelin en Galicia, sancionada en 2008 por Salud por servir Vieiras con toxina paralizante, además con conocimiento de que se recogían en zonas prohibidas e ilegales (precisamente por esa razón). Bien, la sanción era obvia, pero lo «bonito» en mi opinión es que al final, tuvo que cerrar su restaurante por falta de clientes.

The Fat Duck Restaurant, Heston Blumenthal: Después de El Bulli y Ferrán Adriá, ha sido considerado el siguiente. Habitualmente entre los 5 primeros los últimos años (este año el 5º), según la revista Restaurant. Bien, pues aún siendo uno de los mejores del mundo (y de los más caros, no sirven menú del día, su plato estrella es Ostras y jalea de maracuyá y lavanda, servido en una cáscara de ostra). Durante 2009 sufrió un incidente con norovirus que afectó a unos 800 comensales. El restaurante continúa pero sufrió la publicidad negativa (asumió las consecuencias de su error) y, de momento, ha conseguido mantenerse. La planificación de seguridad alimentaria – APPCC y Buenas Prácticas – del establecimiento incluye revisiones periódicas de higiene y analisis mensuales de sus platos.

Volviendo a La Rioja y nuestro caso actual, considero que debe hacerse público quién comete el error y luego el consumidor decidirá si refrenda la sanción o no. Esos ejemplos anteriores parecen antagónicos pero no lo son; ocurrió un incidente, se hizo público, actuó inmediatamente la Administración competente y, pasado el peligro inminente, actuó el consumidor general.

Pero para que esto pueda funcionar es preciso INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA para el consumidor, que sepa TODO sobre el caso y pueda optar de forma razonable.

NOTA: Toñi Vicente, cerró el restaurante en Santiago llamado «Toñi Vicente» en enero de 2009, pero en el año 2010 abrió un nuevo restaurante en Noalla (Sanxenxo); pero también lo cerró o sustituyó en este año 2011 en el que ha abierto uno nuevo en San Adrián de Cobres (Vigo) y que se llama Laurel (que casualidad).

Anuncio publicitario

VENTA ILEGAL DE LECHE «CRUDA»

La noticia de la venta de leche cruda directamente al consumidor en Alberite ha sido ampliamente difundida por el servicio de prensa online de la Guardia Civil y recogido en toda la prensa nacional. Desde luego, por su volumen, es insignificante en comparación con la repercusión pero…

¡¡¡ como nos puede pasar esto en La Rioja del siglo XXI !!!.

Eso es de los años 70, como esto:

Algo falla. No quiero profundizar en el «delincuente» porque prefiero destacar a los buenos de verdad.

Es increible que ganaderos profesionales de toda la vida tengan que competir contra prácticas de este tipo.

Prueben Uds la leche LAS NIEVES ¡¡¡ totalmente legal !!! y podrán disffrutar de un producto natural, sano, con garantía, con todo el sabor, nutrientes,… Realmente, no le hacen nada excepto la imprescindible pasterización, y eso es lo especial.
Por cierto, que en sus referencias no la localizan bien en ningun sitio. Ahí coloco al Sr Google Maps en la puerta:
http://maps.google.es/maps?q=GRANJA+LAS+NIEVES&hl=es&ll=42.480145,-2.439877&spn=0.004558,0.010568&sll=40.396764,-3.713379&sspn=9.568648,21.643066&vpsrc=6&hq=GRANJA+LAS+NIEVES&t=h&z=17&layer=c&cbll=42.481557,-2.439443&panoid=hTq4cvbinLEjeyKzZ20mDw&cbp=11,135.5,,0,0

Bueno, esperemos que esas prácticas desaparezcan.

Aprovechando este tema he «ojeado» cositas sobre la leche y… en todos sitios cuecen habas:

– Colombia con leche en polvo extraña. No os traagueis el video del Senador colombiano Jorge Enrique Robledo: http://www.youtube.com/watch?v=y94MF4wj44k

– China con mas melanina este año
http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5i5k9whmD3f8ZUXO9m4o1utjbaotA?docId=CNG.f77f7d11483050bf32f0f6430ae329c0.2c1

– Las cuota lactea siempre dando guerra y
http://www.infoleche.com/nota.php?ID=2237
 – Los precios por los suelos al productor
http://www.marm.es/app/vocwai/documentos/Adjuntos_AreaPublica/Informe%20de%20precios%20julio%202011.pdf

– Asturiana que quiere hacer una IGP
http://www.lavozdeasturias.es/asturias/USAGA-creacion-IGP-Leche-Asturias_0_553144796.html

– Estudio comparativo de calidad de la OCU publicado en El Mundo.
http://www.elmundo.es/elmundosalud/documentos/2011/06/leche.html

En cuanto se rasca un poquito empiezan a salir temas interesantes.

Otro rato lo vemos.

Hoy vamos a lo imprescindible:

que a nadie se le ocurra comprar leche sin garantías y …

que a nadie se le ocurra vender leche sin …

Hasta otra.

SALUDOS

Hola,
Empezamos con este BLOG a explorar dentro de este mundo online.
Nada más empezar, hemos encontrado blogs y canales muy, muy interesantes.
Nosotros no somos tan ambiciosos.
Sólamente pretendemos revisar los asuntos locales relativos a nuestro tema.